Publicaciones
Tolentino, Arturo L.
El establecimiento de un punto focal destinado a encabezar y catalizar la dirección de la productividad de un país, se considera por lo general algo profundamente necesario. Se denomina centro o instituto de la productividad, ha de desempeñar las funciones de promotor, de constructor de...
Supersad, Madhuri
Tiene por objetivo demostrar que la formación profesional constituye una herramienta esencial para la promoción y realización del trabajo decente. Evalúa los roles que pueden representar el Estado y los actores sociales en el proceso. La formación profesional es a la vez un instrumento de...
Gallart, María Antonia
Presenta una visión general sobre lo sucedido en materia de investigación sobre la formación para el trabajo, fundamentalmente los resultados alcanzados en la segunda parte de la década de los noventa. Las nuevas propuestas de investigación y las tendencias en la década que inicia el...
Martínez Espinoza, Eduardo
Trata de responder a tres cuestiones básicas que tienen que ver con la financiación pública de la formación profesional: por qué el Estado participa en la financiación de la formación profesional; cómo financia el Estado la formación profesional; y, finalmente, cuales son los límites de...
Vera, Alejandro
;
Castioni, Remi
Plantea una reflexión sobre la historia de la formación para el trabajo en América Latina, las tendencias recientes y la proliferación de iniciativas para los jóvenes, haciendo énfasis en el caso de Brasil y reconociendo la necesidad de buscar una integración entre ambas acciones....
Haan, Hans Christiaan
Este informe se inserta en una serie de trabajos sobre la formación en la economía informal preparados en el marco del programa de OIT In Focus sobre conocimientos teóricos y prácticos y empleabilidad. Reseña los cambios que se han producido en los últimos 15 años, en las necesidades de...
Otero Campodónico, Roberto Denis
Estudia, a partir de un análisis interdisciplinario, el impacto de la ley fe fueros sindicales sobre el diálogo social y por ende sobre el mercado de trabajo. Reconoce que la ley representa un avance desde el punto de vista legislativo y más aún desde el punto de vista social, la tutela...
Boliolo, Marianela
;
Maneiro, Cristina
;
Silva Méndez, María Zulmira
Presenta la evolución del papel de los Consejos de Salarios, desde su instalación en el año 1943 hasta la convocatoria del año 2005, mediante la cual el Poder Ejecutivo, por decreto, dispuso la constitución y funcionamiento de los Consejos de Salarios, clasificándolos por diversos grupos...
China. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Grupo de Investigaciones del Departamento de Formación y Empleo
El crecimiento del sector informal en China permitió aliviar presiones y reajustes en el mercado laboral, transformando a la capacitación y formación de dichos trabajadores en un problema de urgente atención por parte del gobierno. La descripción y el análisis de algunas de las medidas...
Gallart, María Antonia
El objetivo del documento es revisar, seleccionar y analizar los materiales bibliográficos producidos en América Latina, desde 1990 hasta la fecha, sobre las competencias y calificaciones necesarias para el sector informal de la economía, y las actividades desarrolladas con el fin de...