Publicaciones de OIT/Cinterfor

La producción editorial es una importante modalidad de difusión de conocimientos sobre análisis e investigaciones sobre innovación y desarrollo de los principales tópicos de la formación profesional.

OIT/Cinterfor testimonia, a través de sus libros, publicaciones, manuales y notas, el avance de la formación en América y el mundo.

OIT/Cinterfor
El 6 de mayo de 2021, OIT/Cinterfor organizó la conferencia “El rol de la formación profesional en las políticas de empleo de jóvenes en América Latina en el contexto actual”. Los desafíos del empleo juvenil, acentuados por la pandemia, y los caminos que han tomado las instituciones de...
Tapa del informe Paraguay
Monges, Amanda ; Fernández Malo, Yésica
Este documento presenta una propuesta metodológica para dimensionar la brecha de habilidades mediante el análisis de datos disponibles en bases públicas y privadas, revisando los desajustes propios entre la oferta laboral y la demanda de competencias.El proceso pasa por clasificar las...
Manual de orientaciones metodológicas para la realización de actividades de aprendizaje para el desarrollo de competencias de empleabilidad
Sarroca, Rafaella ; Vargas Zúñiga, Fernando
Este manual nace de la necesidad detectada por el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo – OIT/Cinterfor, de dotar de recursos prácticos a docentes, formadores y facilitadores que tienen la misión...
Informe 2020 Cinterfor: un año de retos y aprendizajes
OIT/Cinterfor
El presente Informe, elaborado por el equipo de OIT/Cinterfor, da cuenta de todas las acciones que durante 2020 el Centro puso en marcha con el objetivo de reforzar su rol en la promoción de la innovación en la formación profesional.Antes de la pandemia, el Centro ya tenía...
Tapa de la publicación
Vargas Zúñiga, Fernando ; González Ávila, Liliana
El Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT/Cinterfor) presenta ese ejercicio de inventario analítico de los marcos de cualificaciones en los países de América Latina, a saber:...
Tapa de la Nota
Vargas Zúñiga, Fernando
La formación profesional, al igual que las demás actividades educativas, ha recibido los impactos de la crisis COVID-19. Durante la peor parte, cerca de un 85% de los participantes en cursos y programas debieron continuar su formación a distancia. Ello significó un enorme reto...
Una de las áreas en que la formación profesional ha tenido un profundo arraigo, es su estrecha vinculación con los sectores productivos. Las instituciones de formación en la región se instalaron al amparo de iniciativas muchas veces enraizadas en los propósitos de crecimiento de...
OIT/Cinterfor
El presente documento contiene el informe final del ciclo de videoconferencias: El papel de la FP en respuesta a la crisis COVID-19.Contaron con una audiencia de entre 150 y 200 personas por sesión para un total de más de 2.200 personas a lo largo del ciclo, provenientes de...
Ampliando el mundo virtual en la formación profesional. Potencialidad de la tecnología “blockchain” en la certificación de competencias. OIT/Cinterfor Notas Nº 9 - 2020
Vargas Zúñiga, Fernando
La tecnología blockchain está teniendo cada vez más aplicaciones en el mundo del trabajo y de la formación profesional.Por ejemplo, el Banco Mundial está considerando cuatro tendencias mundiales que influyen en la educación: el uso de la neurociencia para comprender mejor a los alumnos a...
OIT/Cinterfor
La pandemia COVID-19 tendrá graves y prolongados efectos en la economía y el empleo mundial, afectando los ingresos y el bienestar de millones de personas.La OIT estima que 25 millones de personas podrían perder su empleo a nivel global , mientras que para América Latina y el Caribe la...

Páginas