Publicaciones

Tokman, Victor
La creciente informalización del trabajo obliga a elaborar estrategias de apoyo a la regulación, formalización y modernización de dicho sector. No obstante, el autor enfatiza que las acciones deben garantizar la participación e integración de los actores involucrados (personas e...
Hiba, Juan Carlos
Con el propósito de contribuir a mejorar la suerte de las pequeñas y medianas empresas, de modo que puedan superar algunos de sus problemas más significativos y que se fortalezcan frente a mercados más exigentes, la OIT desarrolla la metodología de capacitación empresarial "Mayor...
Ramos, Luis
La Confederación de Trabajadores de Venezuela, informa sobre la necesidad de introducir modificaciones en el sistema de formación profesional y el sistema de educación venezolano orientadas a fortalecer una nueva cultura del trabajo y a proporcionar respuestas normativas adecuadas a los...
Boliolo, Marianela ; Maneiro, Cristina ; Silva Méndez, María Zulmira
Presenta la evolución del papel de los Consejos de Salarios, desde su instalación en el año 1943 hasta la convocatoria del año 2005, mediante la cual el Poder Ejecutivo, por decreto, dispuso la constitución y funcionamiento de los Consejos de Salarios, clasificándolos por diversos grupos...
Jacinto, Claudia
Aporta una visión acerca de los resultados del Proyecto Joven argentino a partir de la consideración de las estrategias que asumen los principales actores involucrados en él: jóvenes, instituciones capacitadoras y empresas. En la primera parte, se presentan sintéticamente los procesos que...
Vargas Zúñiga, Fernando
Expone los antecedentes, características técnicas y los primeros resultados de esta aplicación del enfoque de competencia laboral. Primeramente presenta la información general de FANAPEL, los antecedentes de la aplicación del enfoque, la descripción de sus actividades, los principales...
Apaza Añamuro, René F. ; Moreno Roque, Silvia
Boletín OIT/Cinterfor 153
Rodgers, Gerry
Trata acerca del papel que el paradigma del trabajo decente está llamado a desempeñar en la economía global. Se describen y analizan las principales dimensiones del trabajo decente y las relaciones entre éstas. Subraya la necesidad de construir un marco más satisfactorio para la...
Pereira Jardim, Lourdes
Analiza las relaciones laborales desde el punto de vista de su conformación, evolución y vinculación en forma dimensional al proceso de representaciones sociales del trabajo en jóvenes y adolescentes, para que a partir de ello se identifiquen algunos elementos de significación empírica en...
Vargas Zúñiga, Fernando
El escenario de la formación en América Latina y el Caribe, luego de su primera configuración en los años cincuenta, típica de países con modelos endógenos de crecimiento, muestra hoy, en un contexto de apertura y total redimensionamiento de la función del Estado, un amplio grado de...
China. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Grupo de Investigaciones del Departamento de Formación y Empleo
El crecimiento del sector informal en China permitió aliviar presiones y reajustes en el mercado laboral, transformando a la capacitación y formación de dichos trabajadores en un problema de urgente atención por parte del gobierno. La descripción y el análisis de algunas de las medidas...
Boletín OIT/Cinterfor 152
Bouder, Annie ; Coutrot, Laurence ; Kirsch, Edith ; Kirsch, Jean Louis ; Paddeu, Josiane ; Savoyant, Alain ; Sulzer, Emmanuel
Antes de la década de los 90 se prestaba poca atención al tema, la certificación era tomada como una etapa natural y lógica del proceso educativo que lo completaba y sancionaba. Dos problemas sin embargo, cuestionaron esta secuencia: se estaba enfatizando demasiado la importancia de los...

Páginas