El presente ensayo se construye apoyándose básicamente en los grupos focales que se hicieron a propósito del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano (INDH) Honduras 2008-2009. Explora la percepción que los adultos tienen sobre los jóvenes de hoy y las propias percepciones de los jóvenes...
Publicaciones
Maurizio, Roxana
Existe una amplia evidencia empírica para Argentina que indica que los jóvenes experimentan, en promedio, mayores tasas de desempleo y mayor precariedad laboral que los adultos. Sin embargo, más escasos son los estudios económicos que focalizan sobre la inestabilidad laboral de los...
Billorou, Nina
El documento que se presenta es un estudio regional que aborda, desde la experiencia comparada, algunas propuestas en materia de competencias para la sociedad del conocimiento que pueden ser consideradas a la hora de desarrollar un referencial de competencias para el...
Durante el año 2010 el desempeño de los mercados laborales fue variado, lo que refleja en buena medida las diferencias en el desempeño macroeconómico de los distintos países de la región. El boletín presenta dos partes. La primera revisa las características de la recuperación de los...
El componente "Políticas de empleo y mercado laboral" del programa de cooperación "Políticas e Instrumentos para la Promoción del Crecimiento en América Latina y el Caribe" que la CEPAL ejecuta conjuntamente con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)...
Escuela y ruralidad. Apuntes para la acreditación de instituciones educativas en áreas rurales - 2011
IPEBA. Programa educación básica para todos.
Aporta elementos para un diagnóstico de las escuelas en áreas rurales, analizando la gestión de la educación, así como las características de los actores: estudiantes, docentes, padres y madres de familia y comunidad local. Aborda y desarrolla temas clave para que la escuela se articule...
Fundación UOCRA
Una vez transparentada la estrecha relación entre género, mercado de trabajo y formación profesional, la autora establece las bases para una integración transversal de la perspectiva de género que genere condiciones de igualdad entre los varones y las mujeres. Reseña que género, mercado...
Barasatian, Susana
;
Cappelletti, Beatriz
;
Sladogna, Mónica
Sunkel, Guillermo
;
Trucco, Daniela
;
Möller, Sebastián
La relevancia que han adquirido en las últimas décadas las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), particularmente el uso del computador e Internet, como motor de cambio y desarrollo es innegable, afectando las más diversas áreas de desarrollo social y económico. Entre...
El Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/Cinterfor) junto al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) de la República Oriental del Uruguay presentan el informe de sistematización sobre “Buenas prácticas penitenciarias en el ámbito...
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Este informe presenta los resultados de un estudio sobre el empleo y el trabajo decente en las micro y pequeñas empresas (MIPEs) chilenas
Chevalier, Mariángeles
;
Fernández Caetano, Claudio
;
Motta, Virginia
;
Viera, Magdalena
Este trabalho apresenta uma revisão conceitual e prática das ações formativas do SENAI, mais especificamente no seu Programa de Ações Inclusivas na vertente Etnia. Ele constituo a resposta preliminar a um conjunto de questões postas por gestores de políticas regionais de ações formativas...
Describe aplicaciones prácticas de cómo se inició el Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad, en adelante SIMAPRO, en el sector turismo de México.
Cagala, Tobias
;
Scaglioni, Giulia
Las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y la protección del medio ambiente en general se vuelven cada vez más importantes, tanto en la opinión pública como en el ámbito político y económico. No obstante, la incidencia social y, en particular, laboral sigue siendo poco...