Comprende todos los tipos de negociación, consultoría o intercambio de información entre representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores sobre temas de interés común relacionados con la política económica y social.
En este estudio se considera el alcance y las proyecciones del fenómeno en Uruguay. El grado de desarrollo de la negociación colectiva sobre formación no es comparativamente grande en este país, a pesar de lo cual hay previsiones de interés, que son analizadas por el autor. Se subraya que si bien las otras formas de diálogo y participación que han recaído sobre la formación profesional tampoco son tantas, resultan sí, muy interesantes o exitosas.