Comprende todos los tipos de negociación, consultoría o intercambio de información entre representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores sobre temas de interés común relacionados con la política económica y social.
El estudio de este nuevo instrumento resulta de interés por responder a un proceso de revisión y actualización normativa en el cual está embarcada la OIT desde hace ya varios años. Asimismo, la Recomendación presenta una serie de novedades desde el punto de vista de los temas y enfoques en formación profesional como por ejemplo, el derecho a la formación profesional, el aprendizaje permanente, las competencias laborales, la certificación de las aptitudes y el trabajo decente.