Comprende todos los tipos de negociación, consultoría o intercambio de información entre representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores sobre temas de interés común relacionados con la política económica y social.
Si entendemos que la negociación colectiva puede jugar un importante papel a la hora de valorar la formación profesional y, en definitiva, la cualificación profesional como un elemento clave, entre otros, para mejorar la competitividad de las empresas; en el articulado de los convenios colectivos deberían reflejarse con claridad los requisitos, en términos de cualificación, que cada trabajador tiene que poseer, tanto para acceder a la empresa como para estar incluido en uno u otro grupo profesional.