Sindicatos de Brasil: la novedad en el frente se llama capacitación

<p>A consecuencia de que la globalización se ha instalado en el presente con toda su fuerza y todas sus consecuencias, el autor ha seleccionado dos de ellas como temas relevantes para analizar en este artículo. Por un lado el debate de las formas y contenidos educacionales relativos a la enseñanza para el trabajo y por otra las grandes transformaciones acaecidas en el proceso y la organización del esfuerzo productivo. Muestra como especialmente importantes los nuevos rumbos de la formación profesional y la preocupación sindical por su inclusión en las negociaciones colectivas, dadas las exigencias surgidas en los cambios laborales. Informa primeramente que la formación profesional está presente en la agenda de la sociedad y en particular del movimiento sindical. Prácticamente todos los actores de la sociedad brasileña consideran que el derecho a la formación constituye uno de los elementos constitutivos de la libre opción por la dignidad del hombre y el ciudadano. De hecho en Brasil los sindicatos han exigido capacitación y el ejercicio de los derechos inherentes a su administración. Informa acerca de los programas de formación y las iniciativas de gobierno, las acciones empresariales y las demandas y propuestas de los trabajadores.</p>