Diálogo social y seguridad social en el Uruguay del siglo XXI

<p>Aborda la problemática que sufre el sistema de seguridad social en el Uruguay con la intención de plantear soluciones a través del diálogo social. El enfoque se realiza fundamentalmente hacia aquellas áreas socialmente postergadas y en extremo riesgo. Como punto de partida presenta un análisis crítico de la cobertura del régimen, parte de la base de los datos objetivos provenientes de la estadística para presentar un examen del diálogo social visto como un instrumento válido y viable para la búsqueda de soluciones. Sitúa en primer lugar al lector en el problema, partiendo de datos cualitativos y cuantitativos fidedignos que revelan la situación en nuestro país. Precisa conceptualmente el significado académico del concepto de diálogo social para analizar cuál es la participación que le corresponde al estado. Estudia la factibilidad del diálogo social como vía para incursionar en las soluciones a los problemas y articular las conclusiones que plantea. Concluye reseñando que el diálogo social es un mecanismo fundamental para batallar contra la exclusión social, entender los distintos sectores de la sociedad y fortalecer el sistema democrático. El intercambio de información constituye uno de los elementos fundamentales para lograr un diálogo social cristalino, sensato y eficaz. Por último considera al diálogo social como uno de los medios más eficaces para promover el respeto a los valores democráticos, los derechos fundamentales y el desarrollo socioeconómico.</p>