La Dirección Nacional de Empleo es una unidad ejecutora del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social creada en 1992. Durante el año 2005, la DINAE estuvo abocada a la reorganización interna de la Unidad Ejecutora, sobre la base de los compromisos asumidos por el nuevo gobierno para el desarrollo del país productivo, el fomento del trabajo y el empleo y el aumento del ingreso de las familias uruguayas.
Diseña, gestiona y efectúa el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas de trabajo, empleo y formación profesional, tanto las activas como su relación con las pasivas. En especial, administra el servicio público de empleo.
Articula su accionar con otros organismos públicos y privados, en sectores vinculados con sus competencias, especialmente con el INEFOP.
Visión:
Es la institución que diseña políticas activas de empleo, garantiza a la población el acceso al servicio público de empleo, mejora la empleabilidad a través de la orientación e intermediación laboral y formación profesional, así como el fomento a la creación y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas alineadas con las estrategias de desarrollo del país.
Articula sus actividades con otras instituciones públicas y privadas con el objetivo de ajustar la oferta y demanda laboral, promoviendo el acceso a puestos de trabajo genuinos y de calidad y emprendimientos sustentables, optimizando la desconcentración de los servicios a través de estrategias de desarrollo local e incorporando la perspectiva de género.
Impulsa y promueve la profesionalización de sus servicios y de las personas que lo pretan.
Objetivos:
Los objetivos programáticos de la DINAE son:
Promover la inserción y reinserción laboral de los trabajadores desempleados, priorizando a las personas con mayores dificultades de integración al mercado del trabajo.
Impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo, incentivando también la formalización de la economía informal.
Apoyar la dinamización de los mercados de trabajo locales
Como objetivo transversal, se plantea:
Promover la coordinación con otros organismos públicos e instituciones privadas nacionales y locales, con competencias relativas al empleo y al mercado de trabajo, tendiendo a la racionalización de recursos y la articulación de acciones.
Las tres áreas programáticas son desarrolladas a nivel territorial por los Centros Públicos de Empleo (CEPEs), bajo la concepción de desarrollo local asumida como eje vertebrador de la Estrategia Nacional.