Comprende todos los tipos de negociación, consultoría o intercambio de información entre representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores sobre temas de interés común relacionados con la política económica y social.
Los “aprendizajes de calidad” contribuyen a igualar la demanda y la oferta de habilidades en los mercados laborales y en los sistemas de educación y formación. El diseño, la implementación y la evaluación de los sistemas de aprendizaje de calidad requieren esfuerzos colectivos de los gobier nos y sus diferentes agencias, los interlocutores sociales, como las asociaciones de empleadores y los sindicatos, y también por parte de los proveedores de formación.