¿Por qué el género es un elemento constitutivo de las relaciones sociales?
Enviado por anaclara el Lun, 10/09/2012 - 16:40
Porque es una variable de base del sistema de jerarquización y categorización de las personas que regula las relaciones entre mujeres y hombres atribuyéndole mayor valor a los rasgos y características definidas como masculinas.
- La construcción de género supone un conjunto de acuerdos elaborados por una comunidad determinada en un momento histórico determinado. Es un proceso activo y sutil, más tácito que explícito que se va elaborando cotidianamente y lleva a que cada persona haga lo que se espera de ella y, cuando esto no ocurre, pone en riesgo la pertinencia al grupo o la propia identidad.
- Como elemento constitutivo de las relaciones sociales, el género se expresa en:
- símbolos culturales: visualizan las representaciones sociales de ambos sexos,
- conceptos normativos: polarizan y reprimen comportamientos y tareas,
- instituciones y políticas: reproducen y valorizan la asignación de roles y capacidades,
- identidad subjetiva: posiciona y determina el proyecto de vida de unos y otras.
- Hoy ya no hay dudas que el género es uno de los principios organizativos centrales alrededor de los cuales se desenvuelve la vida social y uno de los fundamentos de la identidad individual. Por ello, en la autopercepción así como en las trayectorias de vida y laborales tienen un rol muchas veces determinante las expectativas de los otros, o sea, los condicionamientos o estereotipos sociales.
- Los estereotipos se cristalizan como competencias y tareas femeninas o masculinas, valorizadas socialmente de manera desigual y no sólo han fundamentado históricamente la división sexual del trabajo, sino que condicionan las opciones profesionales y los lugares reservados a hombres y mujeres en lo personal, laboral y profesional.
- Este círculo se cierra porque el acceso diferenciado impacta en el desarrollo de los recursos internos -autoestima, confianza en sí mismo, habilidad de liderazgo, capacidad para expresar intereses propios y para planificar, etc.- y, no cabe duda, que ellos son la materia prima para los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Los estereotipos van evolucionando con el tiempo y en el espacio. Pero, como están internalizados, se trata de procesos lentos, costosos, no lineales ni uniformes e incluso contradictorios. Por lo cual, las pautas culturales diferenciadas por sexo todavía pueden ser explicadas en gran parte por el modelo tradicional.
Undefined
Tesauro:
Secciones: