Presentación de herramientas sectoriales - CETFOR II Uruguay
El jueves 29 de octubre se realizó el evento de presentación de las herramientas sectoriales desarrolladas en el marco del Proyecto CETFOR II, conjuntamente con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Uruguay (MTSS).
La actividad fue organizada en la Sala de Actos de INEFOP y transmitida en directo por el canal Youtube de INEFOP.
Los materiales presentados forman parte del Objetivo 1 del Proyecto y representan la culminación de un proceso que incluyó alrededor de 50 reuniones de expertos sectoriales, 80 reuniones del Comité bipartito, 22 reuniones del Comité Coordinador, 440 trabajadores y trabajadoras entrevistados, 12 sindicatos y cámaras empresariales y 360 perfiles ocupacionales elaborados en 4 sectores: Alimentos, Tecnologías de la información,en Pesca Industrial y Televisión abierta.
El proceso también incorporó diversas instancias de formación con el objetivo de transferir a los y las técnicos de Inefop, MTSS y actores sectoriales todos los productos alcanzados. Complementando esto, también se elaboró una guía de buenas prácticas para ser considerarla en futuras intervenciones.
El segundo objetivo de CETFOR II está relacionado con el desarrollo de una plataforma de información para el empleo "PUEDO", donde tanto trabajadores, empresarios y público en general podrán acceder a información relevante del mercado laboral para la toma de decisiones a partir del desarrollo escalable que permite la herramienta.
La mesa de autoridades estuvo integrada por Marcelo Abdala, secretario general del PIT-CNT; Leonardo García, vice-presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay; Julio Lestido, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay; Anne C. Posthuma, directora de OIT/Cinterfor; Pablo Darscht, director general de INEFOP y Pablo Mieres, ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Uno de los aspectos centrales del proyecto fue destacado por M. Abdala, quien reconoció el aporte del proyecto al enriquecimiento de la negociación colectiva en el trabajo y al desarrollo del país, "tiene que ver con calidad de vida y competitividad".
Leonardo García también celebró la oportunidad del proyecto y la acción conjunta de empleadores y trabajadores para actualizar las capacidades y competencias en el empleo, en un mundo laboral donde los cambios son constantes y la necesidad de actualización es permanente.
Posteriormente, Julio Lestido, mencionó que la herramienta también beneficia a las políticas educativas y genera el espacio para adaptarse a las nuevas tecnologías que se están aplicando, destacando la importancia del trabajo en conjunto para crecer y para estar mejor preparados para enfrentar los desafíos del futuro.
Luego, Anne C. Posthuma, destacó el rol del equipo coordinador del Proyecto y de los equipos de INEFOP y MTSS, asi como todo el compromiso continuo desde los sectores. También mencionó todos los ajustes que se debieron hacer para sostener el trabajo debido al impacto de la pandemia en las dinámicas y procesos que se venían desarrollando. "Las descripciones de cargos son un insumo de referencia clave para las relaciones laborales, la formación profesional y la gestión por competencias. A partir de la información que se relevó en entrevistas y talleres con trabajadores, trabajadoras y empresas del sector, los equipos elaboraron propuestas que fueron revisadas con expertos y expertas sectoriales y el paso final fue su validación en las Comisiones Bipartitas logrando productos representativos para los sectores", destacó Posthuma.
Pablo Darchst, felicitando a todos los equipos y personas involucradas, reconoció que este proyecto ha significado una importante inversión de tiempo y recursos para el país y ha sido un hito en desarrollo de capacidades. Asi también indicó la buena señal que significa que otra oficina pública ya haya solicitado el permiso para la utilización de estas herramientas de descripción de cargos, confirmando la generación de capacidades y los resultados de este proceso. Es un producto activo que queda en INEFOP para seguir mejor y más rápido en la estrategia del Instituto.
Por su parte, Pablo Mieres, ministro de Trabajo y Seguridad Social del Uruguay mencionó la importancia del rol de Cinterfor y su trabajo dedicado, intenso y con total idoneidad, asi como también el trabajo del equipo de INEFOP y de DINAE y la participación de las cámaras empresariales y el movimiento sindical haciendo posible el aterrizaje efectivo y real de estos procesos, destacando la sinergia que todo este esfuerzo permite para el futuro del trabajo y del empleo y para las políticas laborales.
Posteriormente, se presentó un audiovisual del proceso de descripción de cargos con la intervenión directa de los actores sociales participantes de cada proceso.