Contruyendo ciudadanía junto a los trabajadores rurales

El Programa de Capacitacion Laboral para los Trabajadores Rurales, puesto en funcionamiento a partir de una modificación de los cometidos de la JUNAE dispuesta en 1996, fue ejecutado mediante un convenio con MEVIR, entidad relacionada con la vivienda rural y se orientó a mejorar la situación laboral de los trabajadores rurales cuya condición de tales se determina en razón del lugar de residencia y del tipo de trabajo que realizan en relación a rubros productivos agrarios. Se focalizó en personas de bajos recursos, de difícil inserción en el mercado laboral, ya sean desocupados o en actividad, dependientes o independientes: asalariados rurales y su familia; mujeres, jóvenes, pequeños productores con ingreso per cápita similar al asalariado rural, trabajadores independientes, microemprendimientos productivos asociativos y otros similares.
El equipo de gestión del Programa de Trabajadores Rurales ha hecho desde entonces una intensa labor de promoción y apoyo a localidades rurales y a su gente, adaptándose a las necesidades y demandas de los habitantes de la zona y llevando no sólo capacitación específica en diversos temas, sino también apoyo y fortalecimiento a sus capacidades y desarrollo personal. Dentro de este equipo, la experiencia, dedicación y apoyo incondicional del representante de la Delegación de Trabajadores del PIT/CNT Ángel Rocha, ha sido inestimable, y de ello da cuenta esta publicación, que no sólo recopila y aporta diversos trabajos realizados en el transcurso de su acompañamiento al programa sino que demuestra el afecto y compromiso con que ha llevado a cabo la tarea.