Assessment framework for Growth-Oriented Women Entrepreneurs (GOWEs). ILO

La herramienta “Assessment framework for Growth-Oriented Women Entrepreneurs (GOWEs)” (Marco de evaluación para el crecimiento de mujeres emprendedoras) consiste en un marco integrado para evaluar los mecanismos de apoyo para mujeres empresariales con potencial de crecimiento que existen en un país.
Esto incluye servicios de apoyo financiero y empresarial, políticas, leyes y regulaciones, así como la cultura existente respecto a las mujeres emprendedoras. Reúne varios trabajos de la OIT sobre desarrollo de pequeñas empresas, incluyendo la relación del entorno con el emprendedurismo, el acceso a apoyos financieros, la cultura empresarial y la construcción asociativa. Toma también en cuenta, los problemas particulares encontrados por las mujeres emprendedoras con discapacidades.
La OIT ha demostrado que las mujeres empresarias se encuentran mayoritariamente en el sector de las microempresa y son casi invisibles en las categorías de empresas medianas y grandes. Sin embargo, hay muchas situaciones en las cuales las mujeres quieren hacer crecer sus empresas, pero al intentar hacerlo deben enfrentarse con barreras de género, legales, económicas y/o socio-culturales. El derecho de propiedad, el acceso a financiamiento, mercado, educación y a redes de apoyo empresarial son las áreas en las cuales las mujeres están en desventaja con respecto a los hombres.
El marco de evaluación del GOWEs propone una revisión de los mecanismos de apoyo existentes así como medidas y acciones para contribuir a un entorno más favorable para la mujer empresarial. Presta especial atención a las cuestiones estratégicas, las políticas, leyes y regulaciones que pueden facilitar o trabar las actividades económicas de las mujeres.
La población destinataria está compuesta por mujeres emprendedoras que han estado gestionando una empresa por al menos tres años, han expresado sus intenciones de hacerla crecer y requieren del desarrollo de apoyo financiero y empresarial. También son tomadas en cuenta mujeres empresarias que pretenden establecer nuevos negocios con potencial de crecimiento, mujeres con cargos ejecutivos en empresas estatales, mujeres del sector privado con experiencia y deseo de formar su propia empresa, grupos de mujeres y mujeres jóvenes con niveles educativos altos que buscan establecer un negocio con potencial de crecimiento.
Las unidades gubernamentales y agencias de apoyo pueden utilizar el marco GOWEs para identificar las carencias en sus servicios.
Esta herramienta ha sido implementada en Etiopía, Kenya, Tanzania, Uganda y Camerún. El material didáctico GOWEs ha sido desarrollado en el marco del proyecto Desarrollo de la Iniciativa Empresarial de la Mujer e Igualdad de Género (WEDGE), perteneciente al Programa InFocus sobre Intensificación del Empleo mediante el Desarrollo de Pequeñas Empresas (EMP/SEED) de la OIT.
El proyecto WEDGE apunta, mediante la construcción de capacidades de los actores sociales y organizaciones comunitarias de base, a apoyar y ofrecer servicios a mujeres emprendedoras para el inicio y la consolidación de sus empresas.
- desarrollo de la base de conocimientos sobre las mujeres emprendedoras
- promoción de la representación de las mujeres emprendedoras
- desarrollo de servicios de apoyo innovadores para mujeres emprendedoras y sus proveedores de servicios