Referenciales educacionales del SEBRAE. Brasil

La parte 1 propone una reflexión sobre el contexto en el que se injieren las necesidades actuales de conocimiento del emprendedor y presenta el objetivo del Sistema SEBRAE. La parte 2: Reflexión sobre la educación propone un análisis sobre el planteamiento educacional, presenta la Concepción Integrada SEBRAE, enfoca el desarrollo de competencias y traza el perfil del emprendedor del siglo XXI. La tercera parte describe la Concepción Integrada y los referenciales para las tres dimensiones: Aprender a Conocer, Aprender a Hacer y Aprender a Ser/Convivir. La parte 4 presenta consideraciones sobre el sistema de evaluación, en el enfoque de la Concepción Integrada del Sistema SEBRAE.
Con la mirada proyectada hacia el futuro, vislumbrando una sociedad más justa, que ofrezca más oportunidades de evolución personal y empresarial, con base en la diseminación de la cultura emprendedora y ampliación del acceso a la educación continuada, el SEBRAE se propone orientar su visión educacional por las consideraciones de la UNESCO. Así, dirige su actuación hacia el desarrollo humano más armónico, que contempla las múltiples dimensiones del ser humano y que se procesa a lo largo de toda la vida; “un proceso permanente de enriquecimiento de los conocimientos, del saber hacer, pero también y, tal vez, en primer lugar, como una vía privilegiada de la construcción de la propia persona, de las relaciones entre individuos, grupos y naciones” (DE LOR S, 1997).
Se consideran las dimensiones individuales, grupales y sociales del ser humano y las maneras adecuadas de promover el desarrollo de esas funciones como inseparables y complementarias. Se procura enfatizar las ideas más que las fórmulas, la totalidad más que los fragmentos y el sentido más que la mecánica, de forma a captar la complejidad y enfocar lo que permite una posible construcción colectiva del Saber Conocer, Saber Hacer y Saber Ser/Convivir, necesaria al éxito de los emprendedores del siglo XXI.
Este documento de referencia contiene directrices básicas para los profesionales que trabajan con educación en el SEBRAE –gerentes, consultores, técnicos, prestadores de servicios y participantes, y se constituye en una guía para su actuación.