Un modelo de política de formación para el mejoramiento de la empleabilidad y la equidad de género: el Programa Formujer

Mediante proyectos piloto ejecutados en Argentina, Bolivia y Costa Rica, se diseñó y validó un modelo de política formativa integral y sistémico. Este modelo adopta el cruce de formación por competencia y género como eje orientador para revisar e innovar los enfoques y las prácticas institucionales. Asimismo, desarrolla un repertorio amplio de metodologías y estrategias para incorporar en la formación los requerimientos que los cambios en el mundo del trabajo y la participación social plantean a mujeres y hombres. Con unidad de criterios conceptuales y metodológicos a nivel regional y diversidad de estrategias y énfasis nacionales, el modelo desarrollado ha sido validado por ministerios, instituciones públicas y privadas de formación, entidades de capacitación locales o sectoriales y organismos internacionales. Su gestión demuestra la potencialidad de la participación multiactoral -sector empresarial y trabajador, ONG, instancias locales de promoción del desarrollo, etc. Sus enfoques y desarrollos han sido asumidos como insumos por políticas nacionales de formación y empleo y de combate a la pobreza. La intención de esta publicación es poner este modelo de intervención a disposición de quienes se propongan implementar políticas formativas para mejorar las oportunidades de mujeres y hombres de acceder a un trabajo decente, así como a un mayor y más equitativo desarrollo personal, social y profesional.


AdjuntoTamaño
PDF icon Acceda al documento985.54 KB