Proteger a las personas y promover el empleo: de las respuestas ante la crisis, a la recuperación y el crecimiento sostenible

Comunicación del Director General de la OIT presentada a los líderes del G-20 en la Cumbre de Pittsburgh, 24-25 de septiembre de 2009.
La Cumbre de Pittsburgh brinda a los líderes la oportunidad de utilizar esta perspectiva a mediano plazo para abordar también los desequilibrios socioeconómicos que ya existían antes de la crisis y que contribuyeron a ella, concretamente el aumento de la desigualdad de los ingresos, los déficit de empleo y de protección social y la pobreza persistente, así como el debilitamiento de las instituciones laborales. En particular, los líderes hicieron un llamamiento “a la Organización Internacional del Trabajo para que, trabajando con otras organizaciones competentes, haga una valoración sobre las medidas tomadas y las que sean necesarias para el futuro.”
La OIT ha respondido a ese llamamiento con las siguientes medidas:
A) La preparación de un estudio y una evaluación inicial de las medidas adoptadas en materia de empleo y protección social por 54 países de todas las regiones y grupos de ingresos. El desempleo y otros indicadores del mercado de trabajo y la angustia de los trabajadores han aumentado considerablemente en los últimos 12 meses, y habrían aumentado aún más de no haberse tomado esas medidas. La OIT calcula, sobre la base de las estimaciones del FMI, que la expansión fiscal discrecional, junto con los estabilizadores automáticos, habrán creado o salvado en 2009 entre siete y 11 millones de empleos en los países del G-20. El inventario y la evaluación concluyen con sugerencias para la actuación inmediata que los países tal vez deseen considerar a medida que vayan avanzando hacia modelos de crecimiento más equilibrados y sostenibles.
B) La conclusión de un acuerdo sobre un “Pacto Mundial para el Empleo”1 entre los miembros tripartitos de la OIT (gobiernos, empleadores y trabajadores de 183 países). El objetivo fundamental del Pacto Mundial para el Empleo es proporcionar un conjunto internacionalmente acordado de opciones para la elaboración de políticas destinadas a reducir el desfase entre la recuperación económica y la recuperación del empleo. Se trata de un llamamiento para una acción urgente y coordinada en todo el mundo, en los planos nacional, regional y mundial. El Pacto fue aprobado en el contexto de la Cumbre sobre la Crisis Mundial del Empleo convocada por la OIT en junio de 2009, en la que los líderes vincularon las respuestas a la crisis con la necesidad de promover estrategias para un crecimiento más equilibrado, una globalización más justa y sostenible y nuevas estructuras de gobernanza a escala mundial.2
C) La consideración de la necesidad de disponer de nuevos modelos de crecimiento sostenible. Esto exige establecer un vínculo estrecho entre la inversión, el crecimiento y la productividad, por un lado, y el empleo, el mercado de trabajo y las políticas sociales, por otro.