Globalización, competitividad y estrategias de productividad

<p>Presenta a la productividad en el nuevo contexto económico y social como instrumento importante de justa distribución de la riqueza, de relaciones laborales estables y de participación democrática de los trabajadores así como los factores de la productividad en el nivel macro; la competitividad y el nuevo benchmark para la estrategia económica y los factores y condiciones de la competitividad. Enfatiza en que la apertura de los mercados globales y la internacionalización de las economías desempeñan un papel de creciente importancia en la extensión de la productividad y la competitividad. Muestra la tendencia de la competitividad empresarial a la social e indica que el foco de la competitividad se desplaza cada vez más de los niveles sectoriales y nacionales a la competitividad entre naciones. Se pregunta si el desarrollo sustentable es un factor positivo o negativo de la productividad. Analiza la globalización y las estrategias de desarrollo, plantea los rasgos de la globalización y los roles de la exportación en las estratégicas económicas. Presenta las estrategias que han utilizado los países para mejorar sus posiciones globales para el desarrollo y la creación de redes como instrumento de la globalización. Las tendencias para alcanzar mayor competitividad mediante el incremento de la productividad y expansión del mercado paradójicamente requieren que las empresas formen alianzas y redes cooperadoras de manera tal que compitan mejor a través de tal cooperación. Analiza posibles medidas de ajuste para una economía global más abierta. Como último punto informa sobre las implicaciones en la calidad de los recursos humanos y la competencia gerencial.</p>