Participación sindical en la gestión de la formación profesional y cooperación internacional

<p>La configuración de los sistemas de formación profesional, la gestión y su desarrollo curricular y sus vinculaciones interinstitucionales, están en función de una serie de factores interactuantes que tienen efectos determinantes sobre las demandas de cualificación de la fuerza laboral y sobre los planes educativos nacionales. El autor comenta algunos de estos factores tales como el mercado de trabajo y empleo en los años noventa; la división social del trabajo y las relaciones laborales; el mercado de bienes y servicios: los procesos de modernización y reestructuración productiva en la región y la segmentación; la política económica y la cultura productiva. Informa acerca de las tendencias actuales en la gestión de la formación profesional y un nuevo enfoque que la caracteriza por la sectorialización, verticalidad e integralidad. La oferta se gestiona orientada estratégicamente por la demanda y sus tendencias. Presenta brevemente las modalidades de la financiación de la formación profesional en América Latina. Por último describe la participación sindical en la gestión de la formación como imprescindible para garantizar la pertinencia, oportunidad, proyección, calidad e impacto de los planes y programas educativos. Asimismo considera importante el papel de la cooperación técnica nacional e internacional orientada a fortalecer a los actores del mundo del trabajo.</p>