Argentina: nuevas estrategias de formación permanente ante la problemática del desempleo

<p>Analiza las estrategias de la educación mundial frente al problema del desempleo y reflexiona sobre las causas y características de éste fenómeno que a fines de siglo se ha convertido en la principal preocupación de los organismos internacionales, los gobiernos, las organizaciones sociales y la sociedad en su conjunto, particularmente por las dificultades que esta circunstancia provoca en la construcción de sociedades justas y solidarias. Presenta luego la situación en Argentina a partir de la mitad de la década de los años cuarenta, pasando revista a las estrategias de la formación para el trabajo a partir de ese momento. Analiza la acción del estado y la responsabilidad de los actores sociales: empresas y sindicatos en la educación. Enumera las principales preocupaciones y propuestas que el movimiento obrero argentino estudia actualmente y como propuesta final reivindica el modelo educativo para la integración social que permita llevar a la práctica sin ninguna clase de exclusiones la histórica consigna nacional de educación para todos.</p>