Formación de formadores: un aporte al fortalecimiento de los operadores penitenciarios en el espacio laboral

Relatoría del programa de formación realizado en la Escuela Nacional de Policía (Montevideo) del 27 de junio al 14 de julio de 2011

Este programa de formación se realizó en el marco del Proyecto L “Apoyo a la Reforma de las instituciones para personas privadas de libertad”, y fue llevado a cabo conjuntamente por el INR y OIT/CINTERFOR. El Proyecto L es una iniciativa conjunta de 5 agencias del Sistema de Naciones Unidas: PNUD, OIT, ONU MUJERES, UNODC y UNOPS y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto –OPP– a través de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, la Junta Nacional de Drogas y el Ministerio del Interior.

Los objetivos fundamentales de la formación fueron:
• Fortalecer las capacidades institucionales para identificar, implementar y sostener emprendimientos laborales destinados a mejorar las condiciones de empleabilidad de la población privada de libertad desde una perspectiva de derechos humanos y de género.

• Aportar a la construcción de marcos conceptuales y herramientas de gestión de las propuestas laborales de los centros Molino, CNR Mujeres, Punta de Rieles, Piedra de los Indios, Campanero y del Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados.

La metodología de trabajo combinó los siguientes elementos:

• Gestión del conocimiento. Socialización del conocimiento y construcción colectiva a partir de él. Aprendizaje de experiencias nacionales y regionales.
• Estrategia de formación-acción. Implica identificar los cambios y comenzar a aplicarlos como resultado del proceso de reflexión y análisis. Retroalimentación permanente de teoría y práctica.
• Interaprendizaje. Los y las participantes son protagonistas del proceso. Se promueve el aprendizaje mutuo a través de un ambiente propicio para el intercambio.

Esta relatoría presenta un resumen de las exposiciones, debates y opiniones, así como los resultados de las distintas instancias de producción grupal.


Coordinación: 
Garate, Helena
AdjuntoTamaño
PDF icon Acceso al documento2.89 MB