Sistema Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. INSAFORP. El Salvador
Desarrollar e implantar el Sistema nacional de normalización y certificación de competencias laborales (SNNCCL) en el país en función de sus propias caracteristicas y conforme a las prioridades del desarrollo económico y social.
Población económicamente activa.
Sectores productivos.
Institutos de formación profesional.
El INSAFORP ha organizado un proceso de desarrollo organizacional que concentra sus esfuerzos en la formación basada en competencia laboral en el marco del cual se diseña y promociona el SNNCCL.
El Sistema está enfocado por la demanda y basado en resultados. Apunta a proveer información sobre lo que las personas saben hacer en el ámbito del trabajo, lo cual permite una mayor coordinación institucional, mayor permeabilidad entre las empresas y los servicios de capacitación y por ende, mayores posibilidades de actualización y adaptación. El sistema está concebido como herramienta para el aprendizaje permanente facilitando el desarrollo de las competencias a lo largo de la vida y ampliando las oportunidades de progreso personal y profesional de los trabajadores.
La implementación del SNNCCL se realiza gradualmente mediante proyectos pilotos sectoriales. Actualmente INSAFORP, en colaboración con la ASIPLASTIC (Asociación Salvadoreña de la Industria Plástico) está desarrollando un mapa funcional, normas de competencias, pruebas, diagnósticos e instrumentos de evaluación y diseñando la aplicación de esos materiales para la formación y certificación de profesionales de la industria del plástico.
En la medida en que la ejecución de las acciones formativas se descentraliza mediante un proceso de contratación a entidades públicas y privadas, el desarrollo de normas de competencias va configurando un marco de referencia para guiar al desarrollo curricular de los centros de formación, facilitar el diagnóstico de necesidades y la selección de recursos humanos para las empresas y la construcción de trayectos formativos para las personas. Por eso, una de las estrategias del SNNCCL es la promoción del marco de referencia a las diversas partes interesadas.
- Enfoque por competencia laboral.
- Participación de los actores sociales.
- Normalización y certificación de competencias.
- Proceso gradual y sectorial.
- Ejecución descentralizada.
- Se elaboraron 12 perfiles por competencias.
- En la industria del plástico se elaboraron 4 normas de competencias con sus respectivas pruebas de diagnóstico y los instrumentos de evaluación.