Día del Aprendiz. Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
1. Poner de manifiesto, a la sociedad en su conjunto y al sistema educativo formal de la Ciudad de Buenos Aires, la importancia de la formación para el trabajo y del impacto económico- social que representa este tipo de formación relacionada directamente con el mundo laboral.
2. Intercambiar experiencias entre los docentes y personal directivo de los diferentes centros de Formación Profesional en relación con entornos formativos, didácticas específicas y metodologías de enseñanzas a través del armado de una muestra estructurada sobre la base de familias profesionales, a efecto de que los diferentes centros de Formación que brindan ofertas formativas similares converjan en el armado de un Stand con una mirada integral y común.
3. Alentar al personal docente de los diferentes centros de formación profesional para que observando alternativas pedagógicas puedan desarrollar nuevas experiencias en la trasmisión del conocimiento en formación profesional.
4. Facilitar al público en general una experiencia de aprendizaje que le permita observar la metodología de enseñanza propia de la formación profesional, como así también difundir y entusiasmar a adultos a continuar con la formación continua a lo largo de sus vidas.
Todo público mayor de 18 años de edad que tenga conocimiento de lecto-compresión y demuestre interés por la formación en oficios.
Desde el año 1999 en la Ciudad de Buenos Aires -CABA- y por una decisión política de fortalecer e incrementar la oferta de FP en la Ciudad, se decide ampliar la oferta formativa a través de alianzas estratégicas con escuelas sindicales de formación en oficios.
Tal es así que se diseña un dispositivo de Acuerdos de Cooperación que permite ampliar la oferta formativa de formación profesional varias veces.
Actualmente la CABA cuenta con 9 Centros de Formación Profesional propios; 29 Centros de Formación Profesional en convenio con diferentes instituciones donde se cubren los gastos de salarios docentes; 15 Centros de Formación Profesional sin financiamiento por parte del estado, 8 Escuelas especiales donde se brinda oferta formativa de FP a personas con capacidades diferentes , 6 Centros anexos a escuelas técnicas a través de diferentes sedes, subsedes y/o acciones satélites.
Con motivo de conmemorarse el día 3 de Junio el “Día del Aprendiz” a través de la promulgación de la Ley 12921 donde se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, CNAOYP, se consideró apropiado elegir este día para introducir la idea de la importancia de recuperar el concepto del Aprendiz de oficios como un valor trascendente en el desarrollo industrial que signó a la Argentina en la década del 40 y que le permitió gozar en la década del 50 de un fuerte proceso de industrialización sustentado en la mano de obra industrial calificada que se pudo formar a partir de esta iniciativa.
Como visión estratégica, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está impulsando fuertemente la formación de recursos humanos con competencias técnico- tecnológicas y por este motivo consideró apropiado llevar a cabo, como una experiencia de buenas prácticas y despliegue del potencial de este subsistema, la instrumentación de una muestra expositiva de las diferentes acciones y prácticas formativas que se despliegan en los distintos centros de formación profesional.
- El subsistema de formación profesional forma más de 60.000 alumnos adultos por año.
- Representa aprox. el 40 % de la matricula total de la Educación Técnica de la Ciudad.
- En términos presupuestarios, representa menos del 10% del total del presupuesto educativo.
Los indicadores subjetivos que surgen de algunas encuestas informales al interior del sistema, demuestra que el impacto ha sido muy positivo dentro de la comunidad educativa en su conjunto e incluso en la sociedad en general. Incluso muy bien recibido por otras jurisdicciones del país, ya que ellos valoran que un distrito como la Ciudad de Buenos Aires retome y jerarquice a la Formación Profesional dentro del ámbito de la educación Tecnológica dándole entidad y reconocimiento permanente.
En cada una de las muestras han asistido más de 4000 personas en una jornada de aproximadamente 7 horas de muestra.
Tanto los docentes de sistema en su conjunto tanto como los visitantes en general se han sorprendido gratamente de la existencia de este tipo de formación ya que en la mayoría de los casos en desconocida por el común de la gente que asocia formación profesional con formación Universitaria o académica.
En relación con los docentes, los mismos manifiestan lo conveniente de llevar a cabo este tipo de exposición, ya que obtienen la posibilidad de observar alternativas pedagógicas a través de la observación de estrategias desplegadas por otros colegas que surgen de la necesidad obligada del intercambio de experiencias para el armado de la muestra.