La integración de la seguridad y la salud en el trabajo en el sistema educativo
Capacitar a los estudiantes de formación profesional para que su labor dentro de una empresa sea económica y socialmente útil.
Estudiantes de la formación profesional que integran salud y seguridad en el trabajo.
El proyecto se basa en una alianza entre la escuela (educación tecnológica y profesional), las empresas (organizaciones profesionales representativas del sector afectado) y las instituciones de prevención (CRAM, INRS..). Este es un proceso de acción y aprendizaje de los alumnos, estudiantes y aprendices sobre la gestión de los riesgos profesionales basada en la observación y análisis de situaciones reales en las empresas.
El proyecto plantea a los estudiantes cuestiones de seguridad y salud, imponiéndoles la responsabilidad de mejorar las condiciones de trabajo y de realizar una evaluación de riesgos en pequeñas empresas y mediante pasantías. Realizado en el sector de la madera y luego se extendió a obras públicas, artes gráficas, carrocerías de automóviles y estructuras metálicas.
Resulta muy fácil motivar a los estudiantes ya que llevan a cabo su labor en un entorno que más tarde podría ser el de trabajo. Para el empresario tiene la ventaja de obtener un diagnóstico que no se entregará a la caja de seguro y que es estrictamente confidencial.
- En 2012, 65% de los establecimientos incluyeron formación en seguridad y salud.
- Inicio de un diálogo sobre seguridad y salud en el trabajo entre las distintas generaciones.
- Adopción por parte de las microempresas de un sistema de asesoramiento.