SIMAPRO: una filosofía, un modelo, una herramienta de gestión - Preguntas frecuentes
12. ¿Cuáles son las características de la filosofía SIMAPRO?
- Integral: se analizan y proponen mejoras no sólo a los procesos productivos sino también a las condiciones de trabajo y a las actitudes.
- Flexible: puede adaptarse a cualquier tipo de organización. También es flexible en cuanto a la identificación de indicadores a medir, a su interpretación y análisis.
- Permanente: El involucramiento y la mejora continua nunca terminan; a la vez, se organizan por ciclos.
- Incluyente: Hace participar a todo el personal.
13. ¿Cuáles son las bases del modelo SIMAPRO?
El eje del SIMAPRO es la participación.
De allí se desprende la comunicación, fortalecida con información y la capacitación (para la comprensión técnica, organizativa y social en la organización).
Esto conlleva a mayor motivación para el compromiso, la colaboración y la responsabilidad, que se manifiesta en mejor desempeño, y por consecuencia, en la mejora de la productividad laboral en la organización.
14. ¿Cuáles son los componentes del sistema de medición?
SIMAPRO tiene cuatro componentes, que se relacionan entre sí:
- Medición
- Retroalimentación
- Propuestas de mejora
- Aplicación
A partir de la medición, el personal de la organización sabe y hace conciencia en qué punto se ubica la productividad organizacional.
Esto permite establecer prioridades para hacer mejoras.
Las mejoras se aplican y se evalúan nuevamente a la luz de las mediciones. De este modo, se aplica un “círculo virtuoso” hacia la mejora continua.