Promoción de Empresas Competitivas y Responsables - PECR (SCORE)
- Brindar apoyo a las pequeñas y medianas empresas para favorecer su crecimiento y sostenibilidad a través del aumento de la competitividad lograda mediante la mejora de la calidad, la productividad y las prácticas en el lugar de trabajo.
- Creación de más empleos de mejor calidad.
- Se dirige especialmente a trabajadores y empleadores de empresas (que tengan como mínimo 50 empleados) que experimentan problemas internos relacionados con la calidad, la productividad, la contaminación y los deshechos, la salud y seguridad en el lugar de trabajo o la gestión de los recursos humanos.
- Instituciones contraparte que puedan proporcionar servicios a empresas locales.
El programa consta de dos componentes:
1. Capacitación y asesoramiento en la propia planta de producción que incluye cinco módulos:
- Cooperación en el lugar de trabajo
- Gestión de calidad
- Productividad y producción menos contaminante
- Organización de su personal para alcanzar una mayor motivación y productividad
- Organización de su lugar de trabajo para que sea seguro y saludable
2. Estrategia de mercadeo social que permita difundir las buenas prácticas en el lugar de trabajo a un mayor número de personas.
Asimismo, cuenta con una serie de herramientas para apoyar su implementación:
- Manuales sobre la implementación del programa para instructores y asociaciones de los ramos industriales
- Una página web (en creación) que informa sobre buenas prácticas
- Resultados de investigaciones y estudios de buenas prácticas sobre enfoques de gestión integrada
El programa se desarrolla de acuerdo al siguiente ciclo de mejoras continuas:
- Organice su lugar de trabajo.
- Calidad.
- Cooperación en el lugar de trabajo.
- Organice a su personal.
- Productividad y producción menos contaminante.
El programa se ha implementado en Sri Lanka, Vietnam, India y China.
Asimismo, ha apoyado a otros programas de la OIT en la aplicación de esta metodología en diferentes proyectos en Camboya, Sudáfrica, Turquía y Etiopía.
Actualmente se está implementando en Vietnam, China, India, Indonesia, Ghana, Sudáfrica y Colombia.
- Los empleadores y empleados participantes son capacitados en un enfoque sistémico que vincula la calidad, la productividad y el desarrollo de los recursos humanos en conformidad con los principios de la Declaración de la OIT y el fomento de la salud y la seguridad en los lugares de trabajo. En consecuencia, se implementan una amplia gama de cambios reales en las empresas participantes, lo que deriva en un posicionamiento competitivo a través de mejor calidad y productividad, fortalecimiento en las relaciones entre empleados y empleadores, un mayor respeto por los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de las leyes laborales nacionales.
- Las instituciones contraparte, generalmente asociaciones patronales u organizaciones que ofrecen servicios a nivel empresarial, son capacitadas para ofrecer servicios similares en el futuro.
