Aportes a la estrategia de formación solicitada por el G20. Seguimiento a la Carta de Brasilia
Al comprometerse a apoyar los esfuerzos por una formación sólida en las estrategias de crecimiento e inversiones, la Cumbre del G20 (Pittsburg 2009) reconoció que los programas de empleo y capacitación, diseñados con los empleadores y trabajadores, son exitosos, y solicitó a la OIT la elaboración de una estrategia de formación en asociación con sus mandantes y otras organizaciones. Una respuesta a este llamado fue dada por los participantes en la 39ª. Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor en octubre de 2009, quienes así lo expresaron en la Carta de Brasilia.
La OIT ha llamado la atención sobre la necesidad de fortalecer las competencias de los recursos humanos para afrontar los retos de la globalización. El Pacto Mundial para el Empleo presenta un abanico de políticas que colocan al empleo y la protección social en el centro de las respuestas a la crisis y, a la formación, como un instrumento fundamental para acceder a un trabajo decente y productivo.
Una estrategia de desarrollo de las competencias laborales se fundamenta en la combinación de recursos y medios que favorezcan el acceso a una formación pertinente y de calidad. Tal estrategia debe basarse en las enseñanzas extraídas de la experiencia, las mejores prácticas y los conocimientos recopilados en todo el mundo. La cooperación sur-sur también desempeña una importante función.
Para contribuir al diseño de la citada estrategia de formación, OIT/Cinterfor procedió a recolectar, analizar y sistematizar buenas prácticas entre las instituciones que conforman su red de miembros. Sobre esta base se preparará un informe como insumo para la elaboración de la estrategia.