Puentes Educativos. Chile
Principal:
Contribuir a mejorar, a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la calidad del aprendizaje de niños de quinto y sexto básico de escuelas municipales de Chile que están en contextos socio-económicos vulnerables.
Otros objetivos:
- Mejorar la práctica educativa, en lo que se refiere a la interacción profesor-alumno, promoviendo y desarrollando un entorno de aprendizaje participativo en el aula.
- Incentivar el uso de tecnología móvil dentro del aula.
- Actualizar los conocimientos, de los docentes, con respecto a las TIC.
- Lograr que los recursos educativos digitales sean un complemento y apoyo efectivo en el aula.
- Mejorar la motivación de profesores y alumnos para enseñar y aprender.
Niños de quinto y sexto básico, de escuelas municipales de todo el país. Los establecimientos cubiertos por el programa, presentan alta vulnerabilidad y varios de ellos se ubican en zonas geográficamente apartadas.
El sistema ha sido diseñado para el aprendizaje formal y puede ser adoptado por escuelas, organizaciones no gubernamentales o empresas comerciales.
A través de él, profesores y estudiantes tienen acceso a una amplia biblioteca de videos educativos en ciencias, matemáticas e inglés, producidos por la Fundación Pearson, y traducidos y adaptados al currículo escolar chileno.
Consiste en una plataforma que permite el acceso y distribución de materiales educativos a través de redes móviles. Para ello utiliza el software Nokia Education Delivery (NED), creado para facilitar el acceso de las comunidades educativas a contenidos digitales de calidad desde un celular. Estos contenidos se presentan en distintos formatos: videos (mp4), música (mp3) o documentos (pdf). Mediante una conexión de internet móvil, el celular se conecta a través del software NED a un servidor desde donde descarga contenido educativo digital, que queda almacenado en el celular, para luego poder ser proyectado en la sala de clases directamente desde él.
El acceso a internet para la descarga de los contenidos es subsidiado por la Fundación Telefónica, disminuyendo con ello los costos de conectividad para las escuelas y lo municipios.
Las regiones que participan del programa son: Metropolitana, Coquimbo, Bío-Bío, El Maule y Los Lagos.
El programa también ha sido aplicado en Filipinas y Tanzania, países en los que el Estado decidió implementarlo posteriormente incorporándolo en las políticas públicas de educación.
- Incorpora un elemento lúdico en la formación lo que facilita el aprendizaje.
- Se utiliza en escuelas que tienen escasez de material escolar, audiovisual u otras herramientas educativas.
- Los recursos ya disponibles en las escuelas, como televisión o proyector, se conectan a un Smartphone para trasmitir los contenidos.
- El programa es posible gracias al trabajo conjunto de las instituciones vinculadas.
- El programa permite el acceso a material audiovisual de alta calidad.
- Refleja un incremento en la motivación por el aprendizaje.
- Mejora el nivel de concentración de los niños.
- Los contenidos utilizados incentivaron, en los niños, el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas.
Un informe realizado en 2011 señala que el proyecto tendrá en tres años una cobertura de 210 escuelas, 660 profesores y cerca de 15.000 estudiantes beneficiarios.