Promover la interacción de los aprendices consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. SENA. Colombia
Contribuir transversalmente a la formación integral de los aprendices y comunidad educativa propiciando condiciones, posibilidades y estrategias que contribuyan a elevar la calidad de vida de los aprendices, y de la comunidad durante la permanencia en el SENA.
Aprendices técnicos, técnicos profesionales y tecnólogos profesionales.
El aprendiz al certificarse debe:
- Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales
- Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social
- Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral
- Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva
- Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social
- Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social
- Generar hábitos en su estilo de vida para garantizar el mejoramiento de su expresión corporal y el desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional
- Aplicar técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral
- Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje
- Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA
- Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida
- Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles
- Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional
- Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional
La implementación de la formación por competencias y proyectos nos permite un desarrollo integral, ya que el aprendiz se forma no solo desde una acción de respuesta para acciones técnicas, sino que se forma desde una acción de formación técnica que responde reiterativamente para alcanzar el perfil de construcción de país, desde su ser critico, libre pensador, solidario, emprendedor y líder.Esta acción de formación transversal permite que los aprendices a la vez que perfeccionan sus competencias específicas técnicas, están implementando su crecimiento en competencias básicas comportamentales de crecimiento en el ser.
- Se deben establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivo
- Se deben facilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa
- Se establecen relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad
- Se analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas
- Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de problemas
- Proponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas
- Desarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal
- Abordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos
- Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo
- Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida
- Vivenciar su proyecto de vida en el marco del desarrollo humano integral
- Resolver conflictos de manera colaborativa mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la acertividad, estableciendo consensos y acuerdos
- Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento
- Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas, con base en los procedimientos establecidos
- Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral
- Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos
- Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas
- Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración
- Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos
- Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos
- Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos
- Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test
- Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado del test
- Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento
- Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral
- Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial
- Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos según el plan de acondicionamiento físico
- Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido
- Analizar las ventajas de la actividad física en la dimensión biopsicosocial según su criterio
- Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño laboral
- Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreo deportivos según las necesidades de su entorno
- Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos de acuerdo a las políticas de bienestar
- Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas en su perfil ocupacional
- Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia de entorno laboral
- Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional
- Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboral
- Identificar las funciones de los recursos disponibles en relación con su proceso de aprendizaje
- Relacionar los procesos y procedimientos vigentes en el SENA con su proceso de formación
- Identificar el rol de los participantes y las fuentes del conocimiento en el proceso de formación
- Identificar las características generales de la formación para el desarrollo de competencias
- Ubicar su rol en función de los derechos y deberes constitucionales, laborales e institucionales
- Ubicar el SENA en la estructura del Estado y del sistema educativo Colombiano
- Regular su comportamiento actuando con base en normas, principios y valores universalmente reconocidos
- Documentar su proceso de aprendizaje utilizando los recursos disponibles
- Identificar las oportunidades que ofrecen las organizaciones relacionadas con las actividades productivas del programa
- Identificar las posibilidades de acceso al portafolio de servicios del SENA
- Identificar fuentes de financiación del Estado
- Reconocer su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser
- Definir propósitos, estrategias y metas a partir del reconocimiento de su condición humana
- Definir alternativas y acciones viables para una situación determinada con base en información documentada y valorada
- Identificar las competencias a desarrollar establecidas en el programa de formación dentro de las cinco líneas tecnológicas
- Examinar los aprendizajes previos frente al programa
- Definir la ruta de aprendizaje a partir de los proyectos elegidos
- Identificar los resultados de aprendizaje del programa de formación frente a los proyectos de la ruta de aprendizaje