Taller de actitud de calidad para la empleabilidad de las personas próximas a compurgar su pena. STPS. México

País: 
México
MX
Alcance geográfico: 
Local
Fecha ejecución inicio: 
2008
Fecha ejecución fin: 
2012
Objetivos: 

Coadyuvar en la reintegración social de las personas en reclusión mediante la empleabilidad.

Población objetivo: 

Personas en reclusión próximas a compurgar su pena.

Descripción: 

Se trata de un taller de 12hrs. que puede, por razones de tiempo, adaptarse a 6hrs., en el que se analizan, a través de dinámicas vivenciales, casos concretos en actitudes de calidad, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y liderazgo y los principios del trabajo decente.

A raíz de estos talleres y otras acciones realizadas hacia este grupo de la población, se ha desarrollado la propuesta del proyecto Sistema Nacional de Capacitación Recomenzar (SINCARE), cuyo objetivo es proporcionar una capacitación de tres meses a personas próximas a compurgar su pena donde se contempla el siguiente objetivo: desarrollar capacidades psicosociales, conocimientos, habilidades y destrezas, facultando a las personas privadas de su libertad próximas a compurgar su pena, para recomenzar una vida digna en el proceso de su reinserción social y ocupacional a la sociedad.

Factores clave: 
  • Taller vivencial dividido en dos módulos: actitud de calidad y características de la persona negociadora. Las dinámicas de dramatización y método de caso generan aprendizajes significativos en todos los temas tratados. 
  • Más de 10 instituciones públicas y privadas consideran a este grupo de la población entre sus acciones de capacitación y les otorgan apoyo para el autoempleo en el momento de la salida de reclusión. 
  • Se hace una selección previa de los participantes. 
  • Se realizaron vinculaciones a través del Comité ProLabora para el impulso a la vida productiva de las personas en reclusión, que coordina la STPS.
Evaluación: 
  • Existe una estigmatización de este grupo de población al que le es difícil incorporarse al mercado de trabajo.  La falta de perseverancia en sus emprendimientos de autoempleo les lleva a la reincidencia delictiva, debido en gran medida a la deficiente formación en hábitos como la puntualidad, prudencia, templanza, flexibilidad, interrelaciones, etc. 
  • La evaluación de las autoridades penitenciarias y de las instancias que se han ido involucrando en el proyecto de capacitación han sido positivos y se ha solicitado su continuidad.
Resultados: 
  • Hasta el momento no se han medido de manera cuantitativa, sólo se tienen las evaluaciones de los participantes del taller, siendo estas muy positivas.
  • Otro resultado es el interés de las autoridades penitenciarias por impulsar la formación de estos aspectos en vinculación con otras instituciones públicas y privadas.
  • Se ha incrementado el interés de los participantes por la formación en hábitos positivos de trabajo individual y en equipo.
  • Aumento en la calidad de los productos elaborados por los internos, así como el interés por el desarrollo de ideas de negocio en coordinación con sus familiares.
  • Fortalecimiento de aspectos de la formación de las personas en reclusión que no pueden ofrecer otras instituciones, así como acciones de sinergia con otros cursos de capacitación en aspectos como autoestima.
Financiamiento: 
Propios de la institución con el apoyo de los centros de reclusión y otras instituciones.
Información de contacto: 
Secretaría del Trabajo y Previsión Social Periférico Sur No. 4271, Col. Fuentes del Pedregal, Delegación Tlalpan, México, D.F. C.P. 14149 - MEXICO Tel.: (52 55) 3000-3569 - 3000-3528 Web: www.stps.gob.mx