Talleres de introducción al desarrollo de habilidades directivas de las y los jóvenes emprendedores. STPS. México

País: 
México
MX
Alcance geográfico: 
Local
Fecha ejecución inicio: 
2008
Fecha ejecución fin: 
2009
Objetivos: 

Informar y sensibilizar sobre la importancia de la formación de habilidades directivas o gerenciales como la actitud de calidad, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y liderazgo, con perspectiva de género y los principios del trabajo decente o digno.

Población objetivo: 

Jóvenes con ideas de negocio de instituciones educativas y coordinadores de estas entidades federativas de los Espacio Poder Joven del INMJUVE.

Descripción: 


Se trata de un taller de 12 horas que puede, por razones de tiempo, adaptarse a 6, en el que se analizan, a través de dinámicas vivenciales, casos concretos de estos aspectos: actitud de calidad, relaciones interpersonales, trabajo en equipo y liderazgo, con perspectiva de género y los principios del trabajo decente o digno. 

A través de un test se identifica el rasgo proactivo de las y los jóvenes, proporcionándoles un perfil de su temperamento y sugerencias para manejarlo. Es vivencial dividido en dos módulos donde las dinámicas de dramatización, método del caso, etc. generan aprendizajes significativos en todos los temas tratados, es decir sirven para reforzar conceptos de cada tema.

Factores clave: 

Internos: Perfil del instructor
Externos: Selección previa de las instituciones y jóvenes participantes

Evaluación: 

Se ha demostrado la necesidad de instrumentar talleres de este tipo que refuercen las habilidades para el desarrollo de proyectos productivos que generen autoempleo y empleos.

Existe un déficit en la perseverancia y madurez de los emprendedores que conlleva frustración, debido en gran medida a la deficiente formación de hábitos como la puntualidad, prudencia, templanza, flexibilidad, interrelaciones, etc. y los comentarios de las instituciones han sido positivos y han solicitado su continuidad.

Resultados: 
Hasta el momento no se han medido de manera cuantitativa, sólo se tienen las evaluaciones de los participantes del taller, siendo estas muy positivas.
  • Se ha incrementado el interés de los participantes por la formación de su persona y concretamente en hábitos positivos de trabajo individual y en equipo.
  • Aumento en la calidad del desarrollo de los proyectos productivos así como su seguimiento.
  • Fortalecimiento de aspectos de la formación de los jóvenes que no se ofrecen en las instituciones educativas.
  • Mejora en la formación de los profesores que acompañan en el proceso de incubación o administración de negocios.
Financiamiento: 
Fondos propios de la institución con el apoyo de la institución beneficiaria.