Concurso sectorial para financiamiento de capacitación y formación profesional. CNCF. Ecuador

País: 
Ecuador
EC
Alcance geográfico: 
Nacional
Fecha ejecución inicio: 
2009
Fecha ejecución fin: 
2012
Objetivos: 

Apoyar a los sectores productivo y social para contar con mano de obra calificada para enfrentar los retos del mercado laboral, mejorar la productividad y la calidad de vida de la Población Económicamente Activa (PEA)y de la población en general.

Población objetivo: 
  • PEA (Población Económicamente Activa): trabajadores con y sin relación de dependencia
  • Microempresarios
  • Grupos de atención prioritaria (vulnerables) que se encuentren en capacidad y condiciones de insertarse en el sector productivo, o que tengan el potencial de convertirse en sujetos auto-generadores de empleo)
Descripción: 
Los concursos sectoriales, mediante convocatorias públicas, son a nivel nacional y pueden participar como solicitantes gremios y asociaciones de la producción, de trabajadores o de grupos de atención prioritaria, y las entidades del sector público. La capacitación y/o formación es ejecutada por uno o varios operadores de capacitación previamente acreditados ante el CNCF. Cada propuesta se adjudica hasta por USD200,000 para ejecución de programas de capacitación continua o formación por competencias laborales, para atender a los sectores:
  • agroalimentos
  • agroindustrias (no comestible)
  • energía renovable: biocombustibles y servicios ambientales
  • servicios estratégicos para exportación: biotecnología, bioquímica, fertilizantes, plásticos
  • software y consultoría
  • artesanía
  • logística y cerámica
  • manufactura (textiles, confecciones, cuero, calzado, madera, aceite, entre otros)
  • metalmecánica
  • minería e hídrica
Cada convocatoria dura 12 meses la ejecución de los programas de capacitación y/o formación continua o por competencias laborales. Se realizan 4 convocatorias anuales.
Factores clave: 
  • Cumplimiento a las bases del concurso
  • Amplia difusión a nivel nacional. Acompañamiento técnico para el llenado de formularios de los proyectos
  • Aplicación de todos los sectores productivos
  • Participación de los sectores productivos y sociales
  • Dentro de las convocatorias, si se detecta que hay necesidad de fortalecer a un sector productivo en especial, se realizan "convocatorias especiales" para atender esa demanda
  • Los programas de capacitación contemplan costos indirectos a la capacitación como: arriendo de equipos, compra de insumos, movilización y refrigerio para personas de lugares apartados, entre otros
  • Se atiende, tanto a grupos/gremios productivos y sociales (sectores prioritarios/vulnerables)
Evaluación: 

Con el apoyo a grandes programas de capacitación se contribuirá a mejorar las condiciones laborales, sectores productivos, la productividad y a contar con mano de obra calificada dentro de un marco regulatorio nacional de competencias.

Resultados: 

En el 2009 se realizó la primera convocatoria sectorial para atender a 16 sectores productivos. Participaron 90 solicitantes, de los cuales salieron adjudicados 49 proyectos por más de cuatro millones de dólares que se ejecutan actualmente. Se benefician 15.589 participantes, entre productivos y sectores prioritarios.
Mejoramiento de las condiciones de empleabilidad e ingresos, incremento de la productividad, mejora en la competitividad y de nivel de vida, y de autosustento para la generación de empleo.

Financiamiento: 
Fondos propios de la Institución y aportes del Gobierno para los sectores prioritarios.
Información de contacto: 
Irma Jara Iñiguez E-mail: [email protected] Tel.: (593 2) 225-7802 / 225-7803