Parque Industrial Comunitario. INFOTEP. República Dominicana.
Incentivar la formación de clusters y la asociatividad empresarial y, al mismo tiempo, hacer que los productos nacionales sean competitivos en los mercados extranjeros.
Pequeñas y medianas empresas de San Cristóbal y comunidades aledañas.
En las instalaciones de una desaparecida fábrica (FAVIDRIO - Fábrica Nacional del Vidrio) se instaló un parque industrial comunitario que alojó a las pequeñas y medianas empresas de la Provincia de San Cristóbal. Con una importante inversión económica se hizo posible la reestructuración y remozamiento de la infraestructura existente y la construcción de nuevas instalaciones, que permitieron aglutinar a empresas pequeñas y medianas de una misma actividad productiva.
Como organismo rector del Sistema Nacional de Formación Técnico Profesional, el INFOTEP se encarga de ofrecer capacitación a la fuerza laboral del centro de producción, por medio de programas formativos y asesorías encaminados a fomentar la productividad y la calidad de los servicios empresariales. Trabaja en diferentes áreas ocupacionales; como ebanistería, metalmecánica, electricidad, panadería, repostería y artesanía, entre otras de gran demanda a nivel nacional.
La Corporación de Fomento Industrial estuvo a cargo de la estructuración y administración del parque, bajo el modelo de alcance y cobertura internacional, acorde con el concepto de la ubicación en un espacio común de pequeñas y medianas empresas de una misma rama, con carácter asociativo, pero con funcionamiento independiente. Se ocupó, además, de apoyar a los empresarios en gestión de crédito, asistencia técnica, capacitación y gestión asociativa, entre otras actividades que promuevan su crecimiento y eficiencia productiva.
Principales incentivos:
- Acceder a precios competitivos.
- Mejora en la calidad de productos y servicios.
- Nuevas oportunidades de negocios.
- Mercadeo de los productos en el país y en el extranjero.
- Fomento de la innovación.
- Optimización de la eficiencia, basados en la especialización para un mejor aprovechamiento de los recursos.
- Aprovechamiento de economías de escala.
- Reducción de costos operacionales.
Para llevar a cabo la tarea formativa, se apoyó en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) e instaló una guardería infantil que servió de albergue a los hijos de los empleados, y un centro tecnológico comunitario destinado a la capacitación de la población del parque.
- Orientación y capacitación a 15,000 familias.
- Asesoría a personas con habilidades gerenciales para la instalación de pequeñas, medianas y microempresas.
- Capacitación de 3,600 personas en el centro tecnológico comunitario.
- Participación en la gestión de la instancia infantil del parque.