Competencias para la productividad de las MIPYME centroamericanas en la economía del conocimiento y la innovación - Proyecto Avanz@
El Proyecto "Competencias para la productividad de las MIPYME centroamericanas en la economía del conocimiento y la innovación" ha sido llevado adelante conjuntamente por la OIT, a través del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/Cinterfor), y la Fundación Omar Dengo (FOD); con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC/CRDI) de Canadá.
Se han investigado las competencias que las empresas deben desarrollar para llevar adelante con éxito su actividad, y a tal fin, se han diseñado, a modo demostrativo, cápsulas de auto-aprendizaje. A partir de esta experiencia se espera que, junto con los resultados de la investigación, sirvan de guía para la creación de otras cápsulas y planes de intervención en favor de las MIPYME.
Basado en la filosofía, conceptos y herramientas de SIMAPRO, el proyecto ha desarrollado el software: Sistema Avanza (http://avanza.oitcinterfor.org).
Se trata de un Sistema que busca ser práctico, amigable y útil, para que las MIPYME incorporen nociones de medición y mejora de la productividad, sustentado en el aprendizaje continuo para su gestión, y, donde el trabajo en equipo y la capacitación son considerados elementos claves para el desarrollo sostenible de la empresa.
El Sistema Avanza provee a las empresas la posibilidad de:
- crear indicadores que se ajusten a sus objetivos, seguir su evolución en el tiempo y comparar sus resultados con los de otras empresas de su sector, país o incluso fuera de ellos;
- vincular materiales didácticos a los indicadores, presentando sugerencias sobre recursos de capacitación útiles en función de los indicadores definidos, asi como también lo que otras empresas similares están consultando para mejorar su productividad;
- guiar a los usuarios para que puedan aprovechar estas funcionalidades promoviendo la participación de los que trabajan en la empresa;
- estimular el trabajo de equipo para identificar mejoras, definir indicadores e incorporar aprendizajes, son pilares para facilitar el desarrollo sostenible de la productividad laboral con trabajo decente.