101.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra, del 30 de mayo al 15 de junio de 2012

Temas de la agenda: empleo juvenil, protección social y derechos en el trabajo, ejes de las inquietudes e inseguridades de nuestras sociedades.

"Construir un futuro con trabajo decente"

GINEBRA (Noticias de la OIT) - “Tenemos una agenda que se dirige al corazón de las inquietudes e inseguridades de nuestras sociedades: empleo juvenil, protección social y derechos en el trabajo”, dijo Juan Somavia a los cientos de delegados, incluyendo a representantes de gobiernos y dirigentes de las organizaciones de trabajadores y empleadores de los 184 Estados miembros de la OIT.

“La Conferencia se reúne en tiempos difíciles y llenos de incertidumbre para todos, en particular para los trabajadores, las pequeñas empresas y los presupuestos de los gobiernos”, agregó.

La OIT estima que el mundo necesita entre 45 y 50 millones de nuevos empleos al año durante los próximos cinco años sólo para regresar a la situación anterior a la crisis de 2008.

“Estamos en una coyuntura crucial y la crisis nos ofrece la oportunidad de cambiar el curso. Considero que la OIT tienen un papel decisivo en aprovechar las oportunidades que se presentan”, señaló Juan Somavia. El Director General definió las políticas que están siendo adoptadas en la eurozona como extremadamente preocupantes para la OIT.
(Vea el artículo: "Eurozona: “Políticas extremas podrían generar reacciones extremas”).

Al hablar de los desafíos que los jóvenes enfrentan en todo el mundo, Juan Somavia dijo: “Desde hace algún tiempo hemos estado fallando a nuestros jóvenes, mujeres y hombres”. De acuerdo con Somavia, “hay poca solidaridad intergeneracional cuando la generación de adultos que elabora las políticas permite que la joven generación soporte una parte pesada de la carga de las crisis”.

Cuando se refirió a la posibilidad que sea adoptada una Recomendación sobre pisos de protección social por la Conferencia, Juan Somavia lo definió un compromiso para una sociedad decente, una plataforma que permite que cientos de millones de mujeres, hombres y niños progresen sobre una base firme”. También destacó el impacto positivo que el piso podría tener sobre la economía.

Juan Somavia advirtió que con una recuperación mundial débil y frágil, el respeto de los principios y derechos fundamentales en el trabajo se encuentran bajo una gran presión, y destacó el papel de estos principios y derechos en mantener el vínculo entre el progreso social y el crecimiento económico. Hizo un firme llamamiento a favor de un mayor respeto de estos principios y derechos los cuales “en la actualidad son aceptados universalmente como reglas básicas del juego para el mundo del trabajo”.