SIMAPRO PYME. ICAM Group
- Desarrollar la Red Nacional de Consultores a través del desarrollo de las competencias requeridas para la implementación de la metodología internacional del Sistema de Medición y Avance de la Productividad, SIMAPRO, en pequeñas y medianas empresas.
- Mejorar la productividad y las condiciones de trabajo en pequeñas y medianas empresas, por medio de la implementación del Sistema de Medición y Avance de la Productividad, SIMAPRO, a través de un modelo de consultoría y capacitación con una duración de 6 meses.
IFP, entidades públicas y privadas, consultores, universidades interesadas/involucradas en programas enfocados al desarrollo de capacidades en PYME.
Las PYME en la región representan en promedio el 98% de las unidades económicas y general aproximadamente el 70% del empleo, sin embargo en general operan con bajos índices de productividad y la falta de recursos económicos y las precarias condiciones laborales son una constante. Las PYME requieren poner en acción todo el talento y capacidad de su gente para incrementar su productividad y genera mejores condiciones de trabajo.
Ante este reto se ha trabajado durante varios años en la sistematización de un modelo para PYME que reúna condiciones que permitan su aplicación y escalamiento.
Se ha desarrollado un modelo de transferencia que parte de la formación de consultores y considera la etapa de implementación en empresa, con un fuerte apoyo de TI para la gestión, administración y aseguramiento de la calidad, así como para la comunicación y el aprendizaje.
El modelo está desarrollado para generar las competencias requeridas en los consultores para generar proyectos de implementación exitosos y los provee de todas las herramientas para la gestión y el escalamiento en futuros proyectos.
La implementación en la PYME está orientada a generar competencias técnicas en los líderes (mandos medios) para el manejo de la metodología, así como competencias transversales para la gestión efectiva de equipos de trabajo, logrando que el modelo quede implementado como forma de trabajo.
En el modelo sistematizado se han integrado elementos para impulsar en las PYME le reflexión y acción sobre temas relacionados con la responsabilidad social, el cuidado al medio ambiente y la innovación, como factores promotores del desarrollo.
Se han construido sólidas plataformas tecnológicas que permiten:
- La gestión y administración del proyecto.
- Evaluar clima laboral y áreas funcionales.
- Consultar avances y resultados por empresa (confidencial), por sector, por sede y global, lo que permite a los empresarios y trabajadores analizar sus datos comparativamente.
- Acceder a cursos en línea para el manejo de herramientas de cómputo y para cápsulas de formación en línea relacionados con la implementación del modelo. Los cursos tienen libre accesos para consultores, empresarios y trabajadores.
- Registrar y dar seguimiento a las propuestas de mejora de cada equipo de trabajo a través de la aplicación Centro de Ideas.
- Contar con herramientas de comunicación que facilitan la integración de la red para la gestión, el aprendizaje y las oportunidades de negocios y colaboración entre todos los involucrados:
- Chat en línea en la plataforma.
- Buenas prácticas.
- Testimonios
- Noticias
- Boletines
- Videos
- Fotografías
Se encuentra en construcción una aplicación para operar una Bolsa de Trabajo para personas con discapacidad. Actualmente el proyecto integra a 5,602 trabajadores.
- La visión del enfoque general del proyecto, orientado a trasferir el modelo y todos los elementos necesarios para su implementación estandarizada, la integración de aprendizajes individuales y colectivos y la innovación permanente.
- Su enfoque diferenciado de la consultoría tradicional, orientado a generar competencias en todo el personal de la empresa y por consiguiente autonomía de gestión al terminar el periodo de intervención.
- El uso de TI como factor fundamental para el escalamiento del programa y como un valor agregado para acercar a las PYME al uso de tecnología.
- Retorno de Inversión: 214% promedio
- Una empresa participante fue reconocida con el Premio Nacional de Trabajo 2012 en la categoría Pequeña Empresa, Sector Industria.
- Después de una año de haber concluido el proyecto, se realizó una encuesta con las empresas participantes: 54% siguen aplicando la metodología.
- En una escala de 1 a 5, donde 1 nada y 5 corresponde a Notable, los empresarios consideraron:
- Incremento notable en el nivel de comunicación en la empresa, en el liderazgo de alta dirección y mandos medios y en la retroalimentación a los equipos de trabajo, así como la capacidad de organización para el trabajo y la toma de decisiones.
- La Secretaría de Economía de México, aprobó la metodología y destinó recursos para la formación de consultores y el apoyo a empresas en 12 estados del país.
- Mejora en clima laboral: 4 puntos porcentuales en promedio en un periodo de 6 meses.
- Mejora en evaluación de áreas funcionales y tractoras: 10 puntos porcentuales en promedio.
- Mejoras implementadas y documentadas por empresa: promedio una por cada dos trabajadores.
- Mejora en condiciones de trabajo (clasificadas en condiciones contractuales, organizativas y psicosociales, físico ambientales y de bienestar social).
El proyecto que se opera actualmente integra 102 PYME. Además se han registrado:
- 3,473 mejoras de las cuales, 1040 se han implementado, 1,447 se encuentran en proceso y 950 en evaluación.
- Se han modificado 845 condiciones de trabajo.