Reglamento para la planificación, organización, ejecución y control del trabajo de capacitación y desarrollo de los recursos humanos en las entidades laborales. MTySS. Cuba
País:
Cuba
CU
Alcance geográfico:
Nacional
Fecha ejecución inicio:
2006
Fecha ejecución fin:
2011
Objetivos:
Garantizar uniformidad y coherencia en la política de capacitación en todas las entidades laborales del país a partir de la mejora permanente de los conocimientos, habilidades y actitudes de los trabajadores.
Población objetivo:
Todos los trabajadores del sector público.
Descripción:
El reglamento es de aplicación para todas las entidades laborales del sector público de Cuba. Asegura un nivel de uniformidad en la planificación, dirección y control de la capacitación de los trabajadores con un enfoque de formación continua y a partir de las necesidades individuales y organizacionales de cada entidad.
Constituye una herramienta de trabajo dentro del proceso de planificación económica para la producción y los servicios de cada entidad.
Entre los principales elementos que lo integran, se destacan:
- Papel de la capacitación y el desarrollo de los recursos humanos en las entidades laborales.
- Dirección del proceso de capacitación y desarrollo de los recursos humanos.
- Control de los recursos humanos de la entidad.
- Diagnóstico o determinación de necesidades de capacitación.
- Plan de capacitación y desarrollo de los recursos humanos de la entidad.
- Control de la ejecución del plan y evaluación del impacto de la capacitación.
- Capacitación y desarrollo de los recursos humanos a través de instructores.
- Presupuesto para la capacitación y desarrollo de los recursos humanos.
Factores clave:
- La consulta a todos los involucrados en el proyecto del reglamento, antes de su aprobación, permitió incluir sus sugerencias.
- El seguimiento y control permanente de su implementación, a partir de visitas, inspecciones e informes de resultados.
- La evaluación de resultados y propuesta de medidas correctivas y preventivas para solucionar las deficiencias que se identifican.
- Elaboración de una herramienta, utilizando un lenguaje sencillo y un ordenamiento lógico del proceso, para el trabajo de los técnicos y especialistas que se encargan de la organización, dirección y control del proceso de capacitación.
Evaluación:
- Desde su implementación, se ha constituido en una herramienta de trabajo básica para planificar, dirigir y controlar la capacitación y el desarrollo de los trabajadores en las entidades laborales de Cuba.
- Es fácilmente adaptable.
Resultados:
- Coherencia en las estrategias y proyecciones de las organizaciones en materia de capacitación y desarrollo de sus trabajadores.
- Mayor acercamiento a las necesidades reales del trabajador y de la entidad.
- Aprovechamiento de las capacidades existentes en cada lugar, para realizar la capacitación y desarrollo de los trabajadores, utilizando sus propios recursos humanos y materiales.
- Uso de ofertas formativas de otras instituciones cuando se requieran.
- Trabajadores mejores formados. Su labor impacta de forma positiva en el desempeño y resultados productivos de la organización.
- Optimización del trabajo de los técnicos, especialistas y directivos responsables de la planificación, dirección y control de la capacitación y desarrollo de los trabajadores.
Financiamiento:
Fondos propios de la institución y de otras fuentes.
Información de contacto:
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Dirección de Formación y Desarrollo
E-mail: [email protected]
Tel.: (53 7) 834-65-39 / (53 7) 838-00-79