Red de Educación a Distancia (EAD). SENAC. Brasil

País: 
Brasil
BR
Alcance geográfico: 
Nacional
Fecha ejecución inicio: 
2000
Fecha ejecución fin: 
2013
Objetivos: 
  • Producir cursos a distancia abiertos a la población desarrollando proyectos de capacitación del cuerpo técnico del SENAC.
  • Ofrecer programas de educación como la red de videoconferencias y el programa “Sintonía” vía radio.

 

Población objetivo: 

Personas interesadas en formarse, utilizando las TIC

Descripción: 

El modelo de gestión desarrollado para esta Red, se basa en cuatro dimensiones complementarias e interdependientes: pedagógica, tecnológica, administrativa y política.

  • En lo pedagógico, se marcaron pautas claras sobre la selección de contenidos, las decisiones metodológicas y la selección de formas de evaluación, dejando en manos de cada regional la contratación y gestión de la tutoría.
  • Se crea un soporte tecnológico que va desde la gestión de bibliotecas hasta el broadcast de radio y video o el uso de CD-ROM.
  • Se instala un sistema para la gestión del aprendizaje - LMS.
  • Cuidadosa gestión política, en el entendido de que sólo en la medida en que los diferentes actores se consideren beneficiados y coautores, la Red se verá fortalecida.

Las decisiones metodológicas, la selección de contenidos y de formas de evaluación, son de responsabilidad de cada regional del SENAC, así como también la contratación y gestión de la tutoría.

Factores clave: 
  • La Red SESC-SENAC de teleconferencia, que, por medio de cuatrocientos puntos receptores fijos y de antenas parabólicas, debate temas ligados a salud, medioambiente, educación, etc. 
  • El programa de radio “Sintonía SESC-SENAC”, transmitido semanalmente por una red formada por más de ochocientas emisoras comunitarias, educativas, etc., que entrega información, cultura, educación y otros temas de interés para los participantes.
Evaluación: 

La pertinencia del modelo se evidencia por los resultados obtenidos. La Red SENAC de EAD, con polos presenciales en varios Estados del país, viene cumpliendo su misión, al buscar ampliar el acceso a la educación de nivel superior con calidad a un sector de la población brasileña, geográficamente dispersa, que, por diversos motivos, no consigue participar en medios convencionales de aprendizaje.

Existe un Comité de Evaluación de la Educación de posgrado en general de SENAC cuyo principal objetivo es la mejora continua y la excelencia de los cursos ofrecidos. Está integrada por siete miembros, entre ellos un representante de otros estudiantes y tutores. Su tarea consiste en coordinar los procesos internos de evaluación de cursos de posgrado en general, a distancia, para sistematizar los datos y facilitar información a los órganos colegiados, la comunidad académica y el comité de la prueba MEC cuando sea necesario.

 

 

Resultados: 
  • Libros, videos, CD, DVD y software que abordan temas en quince áreas.

 

Financiamiento: 
SENAC
Información de contacto: 
http://www.senac.br/cursos/educacao-a-distancia.aspx