Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Gestión Ambiental en PyMEs Argentinas Productoras de Frutas - FruTIC

País: 
Argentina
AR
Alcance geográfico: 
Nacional
Fecha ejecución inicio: 
2007
Fecha ejecución fin: 
2010
Objetivos: 

Generar un sistema para disponer de datos e información oportunas que le permitan a las empresas no sólo prevenir o intervenir rápidamente en el caso de eventos meteorológicos o fitosanitarios negativos, sino también programar las prácticas de cultivo, reducir el uso de insumos (riego, fertilizantes, pesticidas, etc.) a fin de bajar sus costos operativos.

Población objetivo: 

Asociación de Citricultores Concordia

Descripción: 

FruTIC es un Sistema de Información que utiliza las Tecnologías de Información y Comunicaciones para disponer en tiempo operativo de información para la toma de decisiones relacionadas con el manejo de plagas, enfermedades y otras prácticas en el cultivo de cítricos.

FruTIC se basa en capturar datos del cultivo (mediante monitoreo a campo), de las estaciones meteorológicas, plagas y enfermedades y construir una información útil al productor para el manejo de los lotes y la optimización fitosanitaria, accesible por diferentes medios (internet, correo electrónico, mensajería celular).

FruTIC permite mejorar la competitividad de las Pymes citrícolas por una mejor combinación de los factores productivos, resultando en menos costos directos, mayor calidad de la fruta y accesibilidad a mercados. Brinda un soporte informático para sistematizar la gestión productiva, facilitando la generación de informes requeridos por las certificadoras (pues integra en forma automática las prácticas realizadas con la información ambiental, del cultivo, situación de plagas, etc.).

Resultados: 

Beneficios para las PyMEs

Los beneficios para las empresas productoras de fruta son múltiples e impactan en varias áreas del negocio.

  • Acceso a mercados
    Los productores necesitan adecuarse a los estándares de los mercados de destino en calidad e inocuidad del producto. El servicio ofrecido por FruTIC provee la información y los datos necesarios para iniciar los procesos de certificación requeridos por los grandes compradores en Europa y, crecientemente, en otros mercados.
  • Calidad del producto
    El manejo de datos climáticos y fitosanitarios durante todo el período de producción y cosecha es útil para ajustar la cantidad de insumos (fertilizantes, pesticidas y otros químicos) a ser utilizados en la producción, insumos que influyen en la calidad y cantidad del producto final. Al utilizar una cantidad reducida de productos químicos se mejora la inocuidad de los productos que van al consumidor final. El monitoreo de la producción facilita también la mejora de la calidad organoléptica del producto mediante una dosis precisa de todos los insumos utilizados (incluyendo el agua).
  • Impacto ambiental
    La reducción de insumos químicos utilizados gracias al monitoreo de FruTIC reduce también considerablemente el impacto medioambiental de la producción.
  • Reducción de riesgos de eventos catastróficos
    Gracias al sistema de alertas de meteorológicas y fitosanitarias, los productores limitan considerablemente los riesgos de eventos climáticos adversos (aluviones, granizo, heladas) y plagas que frecuentemente afectan gravemente a las cosecha de la región.
  • Gestión de stock
    El monitoreo de los insumos y de su cantidad permite al productor mejorar su gestión de stock reduciendo el capital inmovilizado en un stock de insumos excedentario, así como lograr una mejor gestión de los insumos, dando lugar a compras estratégicas en función de la disponibilidad y las necesidades de la campaña.
  • Ahorros en insumos
    El monitoreo de la producción y de los eventos adversos, y la consecuente gestión prudente de los insumos, se traduce también en ahorros de costo de producción

Se extendió tambíen a la producción de arándanos de la región de Concordia.

Información de contacto: 
http://www.frutic.org.ar/