MILLEE: juegos educativos para dispositivos móviles

País: 
India
IN
Alcance geográfico: 
Local
Fecha ejecución inicio: 
2004
Fecha ejecución fin: 
2012
Objetivos: 

Mejorar la alfabetización entre niños pobres de países en desarrollo a través de juegos educativos para dispositivos móviles.

Población objetivo: 

Niños que frecuentan la escuela y reciben clases de inglés como segunda lengua.

Descripción: 
MILLEE significa Aprendizaje Inmersivo para la Alfabetización en Países de Economías Emergentes.
La idea gira en torno a la utilización de juegos educativos, diseñados especialmente para dispositivos móviles, con actividades que promueven la alfabetización y permiten la utilización tanto dentro como fuera del aula, los juegos también promueven el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua.
MILLEE cuenta con más de diez juegos móviles que incorporan conceptos de las lecciones aprendidas en sus estudios. Los juegos fueron desarrollados por profesionales de diversas disciplinas, tales como especialistas informáticos, de interacción humana, de comunicación, de idiomas, especialmente inglés, de lectura y de educación, así como desarrolladores de videojuegos. Los contenidos fueron diseñados partiendo de la realidad social y cultural vivida por los niños en India.
Factores clave: 
  • El proceso de diseño de los juegos se ha centrado en la experiencia de usuario e interacción con los contenidos, ha sido un trabajo evolutivo viendo como los niños exploran los juegos y aprendiendo de sus propias experiencias.
  • Los contenidos desarrollados no son universales, es decir, cada desarrollo es único, llevando en consideración las realidades locales y culturales de cada comunidad.
  • El proyecto ha revisado y evaluado más de treinta y cinco productos comerciales de inglés, para identificar sus mejores prácticas y tomarlos como punto de partida, no "reinventar la rueda".
  • Es un producto concebido interdisciplinariamente y a partir de realidades culturales y sociales específicas.
  • La implementación de juegos educativos genera una importante interacción social en los niños.
  • A través de desafíos, los niños aprenden mucho más rápido y se sienten motivados.
Evaluación: 
  • La permanencia y utilización frecuente de los juegos también llamó la atención, pues al estar envueltos en una dinámica de competencia generan mucho más compromiso.
  • Los estudiantes que participaron del programa después de la escuela, con una frecuencia de tres veces a la semana y durante un semestre, mejoraron su desempeño con el inglés a través de los juegos MILLEE.
    Los participantes mejoraron sus calificaciones escolares después de esta intervención.
    Un aprendizaje más significativo se dio combinando la teoría con la práctica.
Resultados: 
Los juegos son un lenguaje universal y una estrategia ideal para llegar con un lenguaje divertido y educativo a los niños. En el caso de replicabilidad se debe tener en cuenta el entorno cultural de aplicación, pues MILLEE lleva en consideración este entorno para el desarrollo de experiencias más cercanas al contexto de los niños.
El programa está siendo ampliado y se comenzó a aplicar en la China rural y el África Subsahariana.
Financiamiento: 
Los recursos fueron captados a través de proyectos de incentivo a la investigación, también se cuenta con patrocinio del Banco Mundial.
Información de contacto: 
Carnegie Mellon UniversitySchool of Computer Science Human-Computer Interaction Institute 5000 Forbes Avenue Newell Simon Hall, Room 3525 Pittsburgh, PA 15213-3891, USA E-mail: [email protected] Tel.: +1 (412) 268-9805 Twitter: @matthewkam http://www.cs.cmu.edu/~mattkam/lab/millee.html