Innovación en la ejecución de la formación profesional, en especial el uso de las TIC. Manipulación de alimentos por medios convergentes.
- Participar activa y concientemente respecto de la importancia de los controles y normas de higiene para la contribución de la inocuidad de los alimentos y que el cliente se sienta confiado de su calidad.
- Capacitar a los recursos humanos en la manipulación de alimentos de acuerdo a las técnicas y requisitos pertinentes, especialmente de higiene, establecidos en la legislación nacional, contribuyendo a la obtención de alimentos sanos y en consecuencia evitando enfermedades alimentarias en las personas consumidoras.
- Brindar, a los sectores productivos, una formación profesional especializada y servicios tecnológicos para procurar elevar la calidad, productividad y competitividad.
Trabajadores de los servicios de alimentación al público.
El módulo de manipulación de alimentos fue diseñado con el fin de generar conciencia y lograr la participación activa de las personas que trabajan con los alimentos en las tareas de elaborar comidas inocuas.Se pretenden modificar los hábitos y conductas que puedan causar contaminación en los alimentos y transmisión de enfermedades.
En este módulo se contempla el desarrollo de los contenidos con un enfoque de género, empleabilidad, emprendedurismo, sostenibilidad, pertenencia al lugar de trabajo y servicio a la clientela.
Se explica el concepto de alimento, alimentación saludable y alterada y efectos que tienen los microorganismos sobre los alimentos y los seres humanos. Métodos de conservación de los alimentos, controles en las etapas de elaboración de los alimentos.
Describe los hábitos higiénicos de la persona que trabaja con los alimentos, explica el concepto de limpieza y desinfección y sus procedimientos. Reseña la legislación con respecto al tema.
Se puede acceder al módulo a través de contenidos curriculares en fascículos, videos y programas de radio colocados en la página web del INA. Una vez finalizada la formación se realizará una prueba escrita.
- Elaboración de los fascículos, de fácil lectura y comprensión del participante.
- Uso de videos y audio.
- Facilidad de acceso a la página web de INA donde se ubica el módulo.
- Promoción realizada en las sedes regionales del INA.
Se han presentado desde su inicio 51.202 personas y el 66% de ellas ha sido promovida (33.890).